El Testamento del Sastre regresó a escena con una nueva puesta en La Carbonera -Balcarce 998-. El año pasado la obra se estrenó en un formato de doble versión femenina y masculina. Este año se presenta una nueva puesta en escena que recrea ambas versiones unificándolas. Después de cada función habrá un espacio de diálogo entre el público, actores, músicos y director, para crear un final compartido.
El Testamento del Sastre, premiada obra de Michel Ouellette, está bajo la dirección de Rubén Segal y las actuaciones de Claudio Martínez Bel y Mercedes Diemand-Hartz.
El Testamento del Sastre propone un juego de imaginación entre el actor y el público. Un intérprete da vida a cinco personajes frente a la mirada determinante y participativa de cada espectador.
En un mundo apenas más allá de nuestro tiempo, la vida en la Ciudad está controlada por el Sistema. En el Suburbio, un sastre recibe un regalo: un paquete con antiguas telas y un molde del siglo XVII, objetos prohibidos que cuestionan el orden establecido y hacen renacer una historia de amor iniciada cientos de años atrás.
Este espectáculo es una producción de Casa de Letras –Escuela de Escritura y Oralidad- y cuenta con el auspicio de la Embajada de Canadá y del Centro de Estudios Argentino-Canadienses de Buenos Aires.
El Testamento del Sastre, premiada obra de Michel Ouellette, está bajo la dirección de Rubén Segal y las actuaciones de Claudio Martínez Bel y Mercedes Diemand-Hartz.
El Testamento del Sastre propone un juego de imaginación entre el actor y el público. Un intérprete da vida a cinco personajes frente a la mirada determinante y participativa de cada espectador.
En un mundo apenas más allá de nuestro tiempo, la vida en la Ciudad está controlada por el Sistema. En el Suburbio, un sastre recibe un regalo: un paquete con antiguas telas y un molde del siglo XVII, objetos prohibidos que cuestionan el orden establecido y hacen renacer una historia de amor iniciada cientos de años atrás.
Este espectáculo es una producción de Casa de Letras –Escuela de Escritura y Oralidad- y cuenta con el auspicio de la Embajada de Canadá y del Centro de Estudios Argentino-Canadienses de Buenos Aires.
Ficha técnica
Intérprete masculino: Claudio Martínez Bel
Intérprete femenina: Mercedes Diemand-Hartz
Músicos en escena: Silvina Sznajder, Sergio Sultani, Javo Canolik , Rubén Segal.
Traducción: Carlos Vicente
Diseño de Espacio sonoro: Mariano Cossa, Silvina Sznajder, Sergio Sultani y Rubén Segal
Diseño de Vestuario y Escenografía: Fabián Suigo
Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez
Diseño Gráfico: Marianela Claverie
Fotografía: Paco Fernández
Producción Ejecutiva: Carlos Lutteral
Asistente de dirección: Florencia Pineda.
Dirección: Rubén Segal
Funciones: Sábados a las 21 horas.
Localidades: $ 30. La Carbonera - Balcarce 998.
Informes y reservas: 4362-2651
Localidades: $ 30. La Carbonera - Balcarce 998.
Informes y reservas: 4362-2651
Más información: www.eltestamentodelsastre.blogspot.com
DIJO LA CRÍTICA:
“El texto de la historia es misterioso y atrapante. Concebido en origen como narración, el autor le extrajo las réplicas para que, montado sobre un escenario, dejara varias incógnitas susceptibles de ser resueltas por la imaginación del público.
En un ámbito despojado que intenta no distraer la atención sobre el relato, el director Rubén Segal ha privilegiado el ritmo y la precisión en las marcaciones. A lo cual hay que agregar una ambientación musical muy sugestiva”.
Alberto Catena. LA NACIÓN.
En un ámbito despojado que intenta no distraer la atención sobre el relato, el director Rubén Segal ha privilegiado el ritmo y la precisión en las marcaciones. A lo cual hay que agregar una ambientación musical muy sugestiva”.
Alberto Catena. LA NACIÓN.
